Acerca de
¿Qué es SOS-Defenders?
SOS-Defenders es una plataforma que recopila casos de personas defensoras de los derechos humanos (PDDHH) detenidos arbitrariamente en todo el mundo y coordina acciones conjuntas entre organizaciones de la sociedad civil y otros socios para lograr su liberación. Juntos, trabajamos para reafirmar el derecho a defender los derechos humanos.
¿Quiénes son las personas defensoras de los derechos humanos?
Tal como se define por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Defensores de Derechos Humanos, "una persona que, individualmente o con otros, actúa pacíficamente para promover o proteger los derechos humanos de conformidad con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de Derechos Humanos."
¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para ser incluido en SOS-Defenders?
SOS-Defenders adopta los siguientes criterios de elegibilidad:
- La persona ha actuado para promover y/o proteger los derechos humanos garantizados por instrumentos internacionales
- La persona ha actuado de forma pacífica
- La persona ha actuado para promover y/o proteger no solo sus propios derechos sino también los derechos de otras personas
- La persona reconoce la universalidad de los derechos humanos
- La persona es víctima de detención arbitraria en represalia por su acción de defensa de los derechos humanos.
¿Qué personas defensoras de derechos humanos son presentadas en la Plataforma SOS-Defenders?
SOS-Defenders presenta a las personas defensoras de derechos humanos que se encuentran arbitrariamente detenidas en represalia por sus actividades legítimas en defensa de los derechos humanos.
¿Cuándo es arbitraria la detención?
Como se explicó por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria (GTDA), «No se debe equiparar el concepto de ‘arbitrariedad’ con el de ‘contrario a la ley’, sino que debe interpretarse de manera más amplia a fin de incluir elementos de incorrección, injusticia e imprevisibilidad, así como la inobservancia de las debidas garantías procesales».
¿Qué es la represión por detención?
La represión por detención es una estrategia adoptada por gobiernos represivos en todo el mundo para silenciar la disidencia y obstruir el trabajo de derechos humanos a través del uso de la detención arbitraria.
¿Quiénes participan en SOS-Defenders?
SOS-Defenders es una movilización colectiva de organizaciones de protección de PDDH de todo el mundo bajo los auspicios del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH). A continuación se presenta la lista completa de socios.
¿Cómo se recolecta y verifica la información?
La información es recopilada por todos los participantes de la iniciativa a través de investigación de escritorio, entrevistas con partes interesadas relevantes y visitas a lugares de detención. Todos los socios se esfuerzan por verificar la información al nivel más cercano posible al del defensor de derechos humanos en cuestión y evaluar el cumplimiento de los criterios de elegibilidad enumerados anteriormente. Aunque se realiza una revisión previa antes de la publicación, cada organización es responsable de evaluar los casos que sube y de garantizar la veracidad y exactitud de la información proporcionada. La publicación en SOS-Defenders no equivale necesariamente a una validación colectiva por parte de todas las organizaciones participantes.
¿Con qué frecuencia se actualiza SOS-Defenders?
La plataforma se actualiza al menos una
vez al trimestre y
con mayor frecuencia en función de las necesidades.
SOS-Defenders actualmente está en pruebas en países piloto. En
los próximos meses se cargarán más países y casos.